El diario a nivel estatal “ABC”, hace una amplia cobertura de las primeras elecciones democráticas tras el franquismo, que son las del año 1977. Este periódico, muestra un gran interés por las elecciones debido al hecho histórico que son y también por las consecuencias que van a tener en todo el país. Tanto es su interés que ya desde el día 1 de junio, o sea, 14 días antes de las elecciones, publica noticias sobre el tema. Este día, el “ABC” dedica a las elecciones dos páginas, la 12 y la 13, dentro de la sección de nacional. Y parece que “Diario de las Elecciones” son unas páginas especiales sobre el tema, que van a aparecer cada día con noticias nuevas y hasta después del día 15.
Pasemos a analizarlas:
La información sobre las elecciones ocupa toda la página, no hay ningún anuncio ni ninguna noticia ajena a las elecciones. A la izquierda de la página hay una columna titulada: “Pulso Electoral, faltan 14 días” y en la que hablan de los 41 Senadores que tendrá que nombra el Rey Don Juan Carlos antes del día 15, para evitar la repesca de alguno de ellos, de entre los derrotados en las urnas. La noticia añade que se elegirán entre personalidades de derechas, de centro, de izquierdas, de la cultura y los negocios y del actual Gabinete. So chocantes frases como: “Según fuentes gubernamentales de total solvencia”. En la otra parte de la hoja titulada “Diario de las Elecciones”, se presenta el programa político de la Unión del Centro que tiene dos objetivos principales: “Configurar un Estado de Derecho y afrontar la crisis económica”.
En toda la página continúa explicando la información de la página anterior y explica lo que es el centro y lo que no, según el programa de la UCD. Además hablan de que hay que dar una respuesta a los inmigrantes e inscribirlos en el censo ya para que puedan ejercer su derecho a voto y dice textualmente: “El Gobierno no ha olvidado a los españoles emigrantes a la hora de ejercitar su derecho a voto”. Además hay un despiece en el que hablan de los mítines programados para ese día y también aparece un recuadro en el que se explica que el día 15 no será lectivo. Por último, aparece un anuncio de “Alcete”, una urbanización de viviendas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario