El 11 de junio de 1977 a unos días de las elecciones “Hierro” titula “Último fin de semana electoral” y subtitula: “Fraga contra la lucha de clases del marxismo y Felipe González contra los sondeos de opinión”. En esta noticia se hace un pequeño resumen de las frases que se han dicho en los mítines de los diferentes partidos así como aclaraciones o alianzas. Por ejemplo en primer lugar se habló de Alianza popular, entre los que cabía destacar Fraga y sus comentarios en varios temas. Tras hacer un “análisis histórico de todo el proceso político desde el siglo XIX” y afirmar que Franco “había superado todas las dificultades” asumió que su partido, Alianza Popular, pretendía superar los últimos años “malos”. Después el mismo Fraga, criticó con tesón al marxismo y lo comparó con alguno de los partidos que se presentaban a las urnas (PSOE y Democracia Cristiana). Del Centro democrático también habló y también fue crítico en sus palabras, dijo que era “integrista, inexperto y claudicante”.
Por otro lado un miembro del mismo partido, Licinio de la Fuente, señaló que se debía evitar la tentación de considerar a las Cortes meramente constituyentes y transitorias.
Más a la izquierda en las urnas, también se habla en esta noticia del PSOE y de su mitin en Córdoba en el cual Felipe González pedía un voto “eficaz y sin miedo” además el mismo Felipe González criticó a los sondeos diciendo que nos se daban a conocer al pueblo y pidió el voto hacia su partido para comenzar “una andadura en paz”.
El día 12 de junio de 1977 “Hierro” publica en una de sus páginas una encuesta, al leer encuesta de elecciones a todos nos viene a la cabeza cuando el la televisión dan los resultados según un sondeo minutos antes de los resultados de las elecciones, pero en esos años las cosas eran diferentes, ya que esta encuesta se realizó en el mes de mayo, siendo las elecciones a mediados de junio. En esta encuesta de VSA consultores se pretende responder a una pregunta clave: “¿Está el pueblo vizcaíno altamente politizado, o se trata solo de la imagen que de la provincia dan algunos minoritarios activistas?” Además en el mismo texto se valora el conocimiento, la aceptación y/o rechazo de los partidos e ideologías que actuaban en la provincia vasca. Posteriormente se avisa a los lectores que los resultados de dicha encuesta pueden no ser ni siquiera similares a los resultados finales debido a los “masivos mítines”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario