El 1 de mayo de 1910 fue fundado “El Pueblo Vasco”, un diario matutino de ámbito regional y nacional con sede en Bilbao bajo la dirección de los hermanos Fernando, Gabriel y Emilio Ybarra y de la Revilla. El 17 de julio de 1936, durante la II República Española, “El Pueblo Vasco” fue intervenido. Después de estar casi un año sin salir a la calle, reapareció el periódico, recuperando la dirección Juan de la Cruz, su antiguo director. Ese mismo día nace en Bilbao un nuevo diario: “El Correo Español”. No fue hasta el 13 de abril de 1938, en plena guerra civil y por motivos políticos, cuando se impuso la fusión de los dos periódicos y aparece con la doble mancheta de “El Correo Español-El Pueblo Vasco”, nombre con el que se sigue saliendo hoy en día. Este periódico, en 1976, un año antes de las elecciones, ya supera en ventas a “La Gaceta del Norte”, convirtiéndose así en el primer diario del Norte de España y es el séptimo periódico de pago de información general más leído de España, con 520.000 lectores al día.
“El Correo”, a día de hoy es matutino y con sede en Bilbao. Pertenece al Grupo Vocento y consta de diez ediciones regionales; seis de ellas en la provincia de Vizcaya: Vizcaya, Margen Izquierda, Margen Derecha, Duranguesado, Costa, Nervión-Ibaizábal, Álava, Miranda de Ebro, Guipúzcoa y La Rioja.2 Se edita principalmente en español, aunque incluye artículos y suplementos en euskera. Desde la década de los 70, “El Correo” ha sido objetivo de las acciones de la banda terrorista ETA, sufriendo atentados contra sus instalaciones en varias ocasiones, incluidos los asesinatos de sus directivos Javier de Ybarra y Bergé y Santiago Oleaga en 1977 y 2001, respectivamente.
En 1976 aparece por primera vez la tira cómica de Don Celes, de Luis del Olmo. Una década más tarde, en los 80 aparece una edición específica para la margen izquierda de la ría y comienza a salir también los lunes, tras la desaparición de “Las Hojas del Lunes”. En los mismos años, la empresa empieza su expansión fuera de Euskadi, con la compra del diario cántabro “El Diario Montañés”, expansión que culminaría con la formación del Grupo Vocento. Para finalizar, hemos de decir que el actual director de la publicación es Juan Carlos Martínez, desde 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario