martes, 4 de diciembre de 2012

El Correo: 15-06-1977

Llegamos al miércoles 15 de junio de 1977, el día clave, el de las “Elecciones” y en este día siguen explicando el acto de votar y también hablan de cuándo saldrán los resultados provisionales y el procedimiento que se seguirá. De modo genérico y durante todo el seguimiento electoral, “El Correo Vasco- El Pueblo Español”, dedica mucho espacio dentro de sus páginas a explicar a los lectores en qué consistía ese nuevo concepto de las elecciones. Dan explicaciones del acto de votar, del funcionamiento que se sigue para ello, e incluso, publica las circunscripciones y censos electorales. También ponen en conocimiento de sus lectores los procesos previos y posteriores que se deben seguir en la maquinaria política, por ejemplo: se habla de la futura constitución de las Cortes; y de los movimientos posteriores de algunos partidos políticos o de sus integrantes… Incluso incluyen aquellas informaciones de los preparativos que rodean a las elecciones como los espacios propagandísticos que se prestarán a los partidos a pie de calle o los espacios en radio y televisión.
En esta imagen vemos como hay que emitir el voto. En el texto nos explican que en las encuestas sobre las elecciones “hay un gran número de indecisos”, el “cómo votar”, que el voto es secreto y el funcionamiento de las mesas electorales. Y de forma gráfica y mediante seis viñetas nos explican paso por paso el modo de emitir cada voto. Lo primero es ver en que distrito y mesa electoral sale cada hogar, después los dos tipos de papeletas; para el Senado y para el Congreso; a continuación marcar las equis para el Senado, meter cada papeleta en su correspondiente sobre, cerrarlos y ya insertar los sobres en las urnas.
Esta información aparece a cinco columnas, (la restante es para noticias breves de España), y en la sección de nacional en la página 18. La noticia contiene una fotografía y grandes titulares. En ella se anuncia que el Ministro de la Gobernación del momento, Rodolfo Martín Villa, diría el día 16 los resultados provisionales. También aclara el periódico que habrá “84.000 telegramas para la transmisión de datos” y que los “enfermos e impedidos también podrán votar”. Nos parece curioso que en uno de los despieces diga que los reyes no votarán, algo implanteable hoy. Por último da los datos de los fallecidos durante la campaña oficial y dice que los líderes políticos permanecerán en sus circunscripciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario