Después del domingo, y ya que el lunes “El Correo Español- El Pueblo Vasco”, no salía publicado, pasamos al martes 14 de junio de 1977, o sea, al día antes de las elecciones. En este día, “El Correo”, dedica a las elecciones democráticas varias páginas en su sección de “Regional” y de “Vizcaya”, por lo que hay que destacar que pese a ser un acontecimiento a nivel estatal, en el diario se centran en su territorio histórico y desde ahí dan amplia cobertura al hecho. Estas noticias en particular y durante todo el tratamiento informativo, hemos podido observar que son informaciones a página completa, nada de a una columna o un faldón. A continuación las páginas:
En la primera imagen aparecen las 15 opciones políticas para Vizcaya que son: 1-) Alianza Socialista, 2- ) Frente Democrático de Izquierdas, 3- ) Partido Socialista de Euskadi, 4- ) Acción Nacionalista Vasca, 5- ) Asociación Política José Antonio, 6- ) Frente por la Unidad de los Trabajadores, 7- ) Partido Socialista Popular, 8- ) Agrupación Electoral de Trabajadores de Vizcaya, 9- ) Democracia Cristiana Vasca, 10- ) Partido Comunista de España, 11-) Partido Socialista Vasco, 12- ) Alianza Popular, 13- ) Euskadiko Ezquerra, 14- ) Partido Nacionalista Vasco y 15- ) Unión de Centro Democrático. En los resúmenes que hace de cada partido el periódico se muestra bastante “neutral” en sus descripciones y no es muy valorativo.
En la segunda imagen, con fotografía incluida, se dan las últimas indicaciones para elegir “bien” y teniendo en cuenta factores como: si las Cortes serán constituyentes o no, que es lo primero a elegir; al presentarse Suárez está en juego la Presidencia del Gobierno y que se tomarán las primeras medidas económicas. Aquí el periódico se posiciona y es un texto bastante opinativo, aunque diga: “no pretendemos proporcionarle nuevos criterios de elección”. Aparte de esto, “El Correo Español-El Pueblo Vasco” hace un amplio seguimiento de los diferentes partidos políticos en sus agendas y de sus mítines, siguiéndolos in situ. Por tanto, las noticias hablaban de declaraciones de los líderes políticos en los actos y de las polémicas que se creaban tras algunos mítines y se convertían en ataques entre partidos. Por último, y dentro de la sección de sucesos del periódico, algún día aparecían pequeñas noticias relacionadas con incidentes en torno a las elecciones como palizas de desconocidos a miembros de algún partido, jugadas políticas sucias de algún partido o hechos anecdóticos en mítines.
No hay comentarios:
Publicar un comentario