martes, 4 de diciembre de 2012

12-06-1977 y PROPAGANDA ELECTORAL en el Correo

Las primeras elecciones democráticas, tras 40 años de Dictadura Franquista, se producen el 15 de junio de 1977. Dichas elecciones son muy importantes para todos los españoles porqué está en juego el futuro de la democracia en el País. Tras la muerte del dictador, España era un país convulso; que se modernizaba a pasos de gigante, que crecía económicamente, en el que empezaba a existir la libertad de expresión y en el que también se lograban mejoras laborales. Todos estos cambios que se estaban produciendo, necesitaban de un Gobierno sólido para poder llevar a cabo reformas y medidas urgentes y después hacer la Constitución, que fue en el año 1978. Y para ello se hicieron las elecciones. En el periódico “El Correo español- El Pueblo Vasco” se le da a las elecciones una amplia cobertura, especialmente en los días anteriores al miércoles 15 de junio del 77. Es entendible ese interés del periódico, dado que fue casi el acontecimiento del año pero fue su interés mayor si cabe debido a que es también la primera vez que se elige “Lehendakari” después de la Dictadura. Como habían pasado muchos años sin elecciones, el periódico gasta muchas páginas en explicar todo el proceso y en detalles que hoy en día quedarían fuera de lugar. Pero en el año 1977, los que nacieron tras la Guerra nunca habían votado, y los de los años 50 tampoco; solo la gente mayor que pudo haber votado durante la República sabía cómo se hacía pero después de tanto tiempo podían no recordarlo. Un ejemplo de las explicaciones dadas por el periódico sobre el asunto es la siguiente página, publicada el domingo 12 de junio de 1977:
En la imagen y en otras 4 páginas iguales, se ven los Distritos Electorales de Bilbao. En esta información aparece cada distrito con su nombre como Erandio o Deusto y después cada sección y dentro de las secciones el lugar dónde se hará la votación y el número y nombre de las calles que engloba la sección. También debemos hablar de que durante la semana previa a las elecciones y casi durante todo el mes de junio, se sucedían en todos los números y en muchas páginas, publicidad electoral de los distintos partidos políticos que se presentaban a las elecciones. Los siguientes son algunos ejemplos:

No hay comentarios:

Publicar un comentario