El diario español Diario 16 se público desde el 18 de octubre de 1976 hasta el 7 de noviembre del 2001. Desde su fundación hasta 1998, perteneció al Grupo 16. Fue este año, en 1998, cuándo fue vendido al Grupo Voz, con sede en Madrid. Este diario, junto a El País, se caracterizó principalmente por ser uno de los primeros que aparecieron durante la Transición Española. Gran parte de su fama se debió a sus artículos de periodismo de investigación.
Su origen se debe la revista Cambio 16, llevada a cabo por el Grupo 16, ya que a partir de ésta se puso en marcha la publicación de Diario 16, un periódico diario de información general. El periódico salió como vespertino a un precio de 12 pesetas, con Luis González Seara como Presidente y Juan Tomás de Salas como Director General. Su primer editorial marcó la línea que seguiría, afirmando lo siguiente como su objetivo principal: "vigilar muy de cerca la marcha del Estado para impedir que esa enorme concentración de poder en manos de unos pocos arrase la libertad de los muchos y arrastre el país".
Durante los primeros meses, en los que estuvo como director Ricardo Utrilla, hubo varias dificultades económicas que no se correspondían con las expectativas creadas en el lanzamiento, por lo que su tirada inicial estuvo limitada y comenzó a haber problemas financieros. En marzo de 1977 se nombra al periodista Miguel Ángel Aguilar director del diario. Durante su mandato afrontó varias dificultades derivadas de la falta de libertad de prensa que todavía existía en el país. Aguilar fue destituido en mayo de 1980 por el descenso de la tirada y la falta de ingresos publicitarios del diario, dejando paso durante un breve período a Justino Sinova como director provisional. En esa época el periódico vendía una media de 50.000 ejemplares y tenía unas deudas valoradas en 40 millones de pesetas.
Tras el periodo en funciones de Sinova, en mayo de 1981 llegó a la dirección Pedro J. Ramírez, procedente de ABC. El nuevo director llegó con la tarea de aumentar la venta de ejemplares y asentar el diario. Diario 16 pasó a ser un periódico matutino y fue el primer periódico español de información general después del Franquismo que publicó su edición los siete días de la semana. Hasta la década de los 80 ningún diario publicaba sus ediciones los lunes, día en el que solo salía Hoja del Lunes, que editaban las Asociaciones de Prensa, y los diarios deportivos. El Grupo Voz compró en enero de 1998 la cabecera de Diario 16 por un valor de 527 millones de pesetas, siendo el único postor interesado.
Tras haber arrastrado en 3 años pérdidas por valor de 4.400 millones de pesetas y sin lograr comprador alguno, La voz de Galicia anunció en noviembre un expediente de regulación de empleo de todos los trabajadores de Diario 16 (118 en plantilla) y su cierre definitivo tras 25 años de existencia, publicando su último número el 7 de noviembre de 2001.
ESCRITO POR: Saioa Rodríguez Motis
No hay comentarios:
Publicar un comentario