El diario español ABC posee una línea conservadora y entre sus señas de identidad destaca el formato, que se edita con grapa. Su formato es de folio y de aspecto revista y sus artículos de opinión de la tercera página se denominan genéricamente “La Tercera”. Según datos certificados por la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) y referidos al período de julio de 2010 a junio de 2011, el promedio de tirada de ABC fue de 314.271 ejemplares y el de difusión de 242.154.
En cuanto a la historia del diario cabe decir que fue fundado en Madrid el 1 de enero de 1903 por Torcuato Luca de Tena y Álvarez-Ossorio. En sus orígenes fue un semanario, aunque se convirtió en un bisemanario el 16 de junio del mismo año y comenzó a distribuirse diariamente a partir del 1 de junio de 1905. El 12 de octubre de 1929 nació el ABC de Sevilla, al que el ABC de Madrid aportó su doctrina, textos e incluso las páginas de huecograbado. Pasados seis años, la Guerra Civil Española hizo que cada edición quedara en un bando distinto de la guerra, ABC de Madrid en el bando republicano y ABC de Sevilla en el bando sublevado.
En la mañana del 20 de julio de 1936 en Madrid, ante los rumores de que el Gobierno iba a incautarse del periódico, su director, L. M. de Galinsoga se puso en contacto con el Ministerio de Gobernación para confirmar sus intenciones. El subsecretario de Gobernación, le respondió que el periódico debía considerarse suspendido hasta nueva orden y aconsejó a su personal de redacción abandonar su sede cuanto antes dado que el Gobierno no respondía de sus vidas. Cuando el personal de la redacción se disponía a desalojar el edificio, éste fue ocupado por un comité sindical. Pocos días después, el subdirector del periódico y presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, Alfonso Rodríguez Santamaría, fue fusilado. Otros redactores consiguieron salvar su vida acogiéndose al refugio en alguna embajada o escondiéndose. El periódico pasó a ser gestionado por Unión Republicana. En 1938 su distribución apenas alcanzaba los 10.000 ejemplares diarios y a comienzos de 1939 el periódico consistía en un cuadernillo de cuatro páginas.
Al término de la guerra civil, el ABC fue restituido a sus propietarios originales y volvió a ser el periódico más vendido en España. Durante la dictadura entró en una larga fase de decadencia. En la democracia, en cambio, resurgió el diario bajo la dirección de Luis María Anson. Así, en 2005 era el tercer periódico más vendido de España y el más antiguo de Madrid. En febrero de 2008 el consejo de administración de ABC nombró a Ángel Expósito como director. El cambio de dirección fue seguido de un significativo aumento de ventas durante dicho año. El 8 de septiembre de 2010 Bieito Rubido Ramonde sustituyó a Ángel Expósito Mora en la dirección del periódico. En la actualidad el diario está en proceso de modernización y continúa siendo el tercer diario de la nación en cuanto a sus ventas y difusión.
ESCRITO POR: Saioa Rodríguez Motis
No hay comentarios:
Publicar un comentario